TNDR y trocanteritis: dolor de cadera y alivio integral
Descubre cómo la técnica TNDR aborda el dolor por trocanteritis con un enfoque manual y global. Solicita tu valoración en Bilbao.
Trocanteritis: causas, síntomas y enfoque TNDR
La trocanteritis, también conocida como bursitis trocantérica, es una inflamación de la bursa situada en la parte lateral de la cadera. Aunque el diagnóstico pueda sonar simple, quienes la padecen saben que el dolor puede ser persistente y limitante.
¿Notas molestias al caminar, subir escaleras o incluso al dormir de lado? Puede que no se trate solo de una inflamación local, sino de un conjunto de bloqueos en los tejidos que perpetúan el problema.
¿Qué es la trocanteritis o bursitis trocantérica?
Se trata de una alteración inflamatoria en la bursa trocantérica, una pequeña bolsa con líquido que reduce la fricción entre tendones, músculos y el hueso del trocánter mayor. Cuando esta bursa se irrita, genera dolor localizado en la parte externa de la cadera, a veces irradiado hacia el muslo.
¿Te han dicho que es algo “puntual” pero llevas semanas o meses con la misma molestia? Esto es común en la trocanteritis, sobre todo si no se abordan todos los factores implicados.
¿Por qué aparece el dolor en el trocánter?
Las causas más frecuentes incluyen sobreuso por actividad repetitiva, descompensaciones musculares, caídas o golpes, e incluso alteraciones en la postura o en la forma de caminar. En muchos casos, los músculos glúteos medios y tensores de la fascia lata ejercen una tensión continua sobre la zona.
¿Y si el origen del dolor no estuviera solo en la bursa, sino en tejidos alterados a distancia que influyen sobre ella?
Síntomas comunes que pueden confundirte
El dolor típico de la trocanteritis se localiza en la cara externa de la cadera y puede irradiarse al muslo, empeorando al apoyarse sobre ese lado en reposo o al caminar durante mucho tiempo. Sin embargo, no siempre es fácil diferenciarlo de:
Artrosis de cadera.
Lumbalgia o ciática.
Lesiones musculares en glúteos o muslo.
En consulta es frecuente escuchar: “Me duele la cadera, pero la resonancia dice que está bien”. Esto nos lleva a explorar otras causas, como los bloqueos TNDR en tejidos cercanos o relacionados.

Cómo aborda la TNDR la trocanteritis
La Técnica Naturista Desbloqueante Regeneradora (TNDR) es un método manual que busca localizar y actuar sobre bloqueos dolorosos concretos (nudos, líneas y áreas) y bloqueos sindrómicos (alteraciones de terreno como tejidos tensos, laxos, hinchados o secos)
En el caso de la trocanteritis, estos bloqueos suelen encontrarse no solo en la zona del trocánter, sino también en estructuras musculares y fasciales que interactúan con la cadera: glúteos, muslo lateral, zona lumbar o pelvis.
Pregunta clave para el paciente: ¿Y si el dolor se mantuviera porque los tejidos alrededor siguen bloqueados y rígidos, impidiendo que la zona se recupere por completo?
Exploración TNDR en la cadera
La exploración TNDR se realiza desde fuera de la piel, sin métodos invasivos. El explorador palpa con precisión milimétrica el “manto vital” del tejido, capaz de mostrar alteraciones incluso sin que el paciente lo indique.
En la trocanteritis, esta exploración permite:
Identificar los puntos exactos de máxima sensibilidad o dianas hiperálgicas.
Diferenciar si el dolor viene de un solo bloqueo o de varios que se superponen.
Valorar el estado de los tejidos (duros, hinchados, secos o debilitados).
Masaje TNDR para desbloquear y regenerar
Una vez localizados los bloqueos, el masaje TNDR aplica una fricción específica y controlada sobre las dianas hiperálgicas, con el objetivo de desbloquear la zona, favorecer la regeneración del tejido y reducir el dolor.
Este masaje se adapta a la tolerancia del paciente, evitando agresiones innecesarias y respetando la capacidad del cuerpo para recuperarse. No se trata de “aplastar” la inflamación, sino de liberar la causa mecánica y energética que la mantiene.
Beneficios de integrar TNDR en tu recuperación
Enfoque global: no solo sobre la bursa, sino también sobre tejidos, articulaciones y factores psicoemocionales asociados.
Complementariedad: compatible con tratamiento médico, fisioterapia y rehabilitación.
Prevención de recaídas: al actuar sobre bloqueos que podrían volver a generar dolor.
Aplicable en fases crónicas: cuando la inflamación ya no es aguda pero el dolor persiste.
Pregunta al lector: ¿Has probado un tratamiento que realmente explore toda la zona y no solo el punto doloroso?
¿Qué se siente tras una sesión TNDR?
Es habitual percibir una sensación de liberación y ligereza en la zona tratada, a veces similar a agujetas suaves. En las siguientes 48 horas, el dolor puede disminuir, desplazarse o cambiar de intensidad, como señal de reajuste en los tejidos. El tratamiento se realiza siempre sin fármacos ni aparatos invasivos.
¿Qué pasa si no trato la trocanteritis?
La inflamación y la tensión mantenida en la zona lateral de la cadera pueden cronificarse, generando dolor continuo, limitación al caminar y molestias al dormir de lado. Con el tiempo, esta restricción puede afectar la movilidad de rodillas o espalda y alterar la postura, impactando en tu calidad de vida y bienestar emocional.
Beneficios de nuestro tratamiento para la trocanteritis
Disminución progresiva del dolor y mejora de la comodidad al caminar o descansar.

Masaje manual adaptado a tu sensibilidad y realizado con precisión milimétrica.

Reducción de la tensión muscular y mejora de la circulación en la zona de la cadera.

Recuperación funcional y mayor libertad de movimiento.

Nuestro objetivo es acompañarte en el proceso de reducir el dolor y recuperar movilidad mediante un abordaje manual, natural y respetuoso con tu cuerpo, explorando no solo la zona dolorosa sino también los tejidos relacionados que pueden estar implicados.
¿Por qué elegir la clínica TNDR en Bilbao?
Aplicamos el protocolo oficial del Dr. Cayo Martín con más de 30 años de experiencia clínica.
Ofrecemos:
Diagnóstico manual minucioso y específico.
Sesiones adaptadas al nivel de tolerancia y evolución de cada persona.
Abordaje respetuoso y sin técnicas agresivas.
Acompañamiento humano y cercano durante todo el proceso.
El trocanteritis no tiene por qué condicionar tu día a día. Empecemos a cambiarlo.
Historias reales de personas que confiaron en TNDR en Bilbao
Cada persona vive el dolor de cadera de forma distinta, pero muchas coinciden en lo mismo: llegaron con molestias al caminar, dificultad para dormir de lado y frustración por no encontrar soluciones duraderas. En la técnica TNDR encontraron un espacio de escucha, un masaje preciso y un acompañamiento respetuoso que tuvo en cuenta todo su cuerpo, no solo la zona dolorosa.
Estas son algunas experiencias tras recibir tratamiento TNDR:
Preguntas frecuentes sobre trocanteritis y técnica TNDR
¿El masaje TNDR puede curar la trocanteritis?
No. Su objetivo no es curar, sino mejorar el dolor, la movilidad y el bienestar, complementando otros tratamientos.
¿Es doloroso el tratamiento?
La exploración y masaje pueden generar molestias controladas en los puntos bloqueados, pero siempre adaptadas a tu tolerancia.
¿Cuántas sesiones necesito?
Depende de la cronicidad del problema, el número de bloqueos y la respuesta de tu cuerpo.
¿Sirve si el dolor ya es crónico?
Sí, la TNDR se puede aplicar tanto en fases agudas como en dolores de larga evolución.
¿Cuánto tiempo se tarda en notar cambios?
Algunas personas notan alivio tras las primeras sesiones, mientras que en otros casos es necesario un trabajo más progresivo.
¿Puedo combinar TNDR con fisioterapia o tratamiento médico?
Sí, es un enfoque complementario que no interfiere con otros tratamientos.
¿Hay efectos secundarios?
En ocasiones puede aparecer sensación de agujetas o cansancio temporal, que remite en horas o pocos días.
¿En qué se diferencia de un masaje convencional?
La TNDR localiza y actúa sobre bloqueos específicos con una técnica precisa, no se basa en masajes generales de relajación
¿Cómo puedes pedir cita?
Puedes llamarnos directamente para agendar tu primera evaluación TNDR.
PATOLOGIAS