Pubalgia y técnica TNDR: alivio, equilibrio y regeneración
Descubre cómo la técnica TNDR puede ayudarte a aliviar la pubalgia, recuperar movilidad y mejorar tu bienestar. Enfoque manual, respetuoso y personalizado.
Pubalgia: causas, síntomas y abordaje integral con técnica TNDR
La pubalgia es una de las patologías más temidas por deportistas, bailarines, personas que realizan trabajos físicos exigentes e incluso por quienes mantienen posturas forzadas durante largos periodos. El dolor en la zona púbica y en la ingle puede llegar a ser tan limitante que actividades cotidianas como caminar, agacharse o levantarse de la cama se convierten en un reto diario.
En TNDR abordamos la pubalgia desde una visión integral que va más allá del síntoma. No nos centramos únicamente en “dónde duele”, sino en comprender por qué se ha producido, qué bloqueos corporales están manteniendo el problema y cómo podemos ayudar al cuerpo a recuperar su equilibrio natural.
La técnica TNDR (Transmisión Neuro Dinámica Regenerativa) permite localizar bloqueos de tensión que pueden estar generando sobrecargas en músculos, tendones y ligamentos de la zona pélvica. A través de una exploración manual precisa y un masaje específico, buscamos favorecer la regeneración tisular y mejorar la función global del cuerpo.
¿Qué es la pubalgia y por qué aparece?
La pubalgia es un síndrome doloroso que se localiza en la región púbica y que, en la mayoría de los casos, se asocia a una inflamación crónica en la zona de inserción de los músculos aductores y/o abdominales. Sin embargo, no es una única lesión, sino un conjunto de alteraciones que pueden afectar tanto a tejidos blandos como a la estructura ósea y articular.
Es frecuente escuchar el término “pubalgia del deportista”, ya que se presenta de forma habitual en futbolistas, corredores o jugadores de hockey, debido a los cambios bruscos de dirección, la sobrecarga de los aductores y la alta exigencia de la musculatura abdominal. Pero no es exclusiva del deporte: personas con trabajos que implican levantar peso, embarazadas o personas con problemas posturales también pueden desarrollarla.
Podemos encontrar:
Pubalgia aguda: aparece de forma repentina, normalmente tras un sobreesfuerzo o un gesto brusco.
Pubalgia crónica: el dolor se instala y persiste más de 3 meses, con periodos de mejoría y recaída.
En la visión TNDR, la pubalgia no es solo una inflamación mecánica. Suele estar relacionada con bloqueos de energía y tensión que alteran la función muscular y articular, y que muchas veces se encuentran no solo en la zona del dolor, sino en cadenas musculares y fasciales conectadas.
Síntomas comunes de la pubalgia
La pubalgia puede presentarse con una amplia variedad de síntomas, algunos muy evidentes y otros más sutiles:
Dolor localizado en la sínfisis púbica, que puede irradiarse hacia la ingle, muslos o abdomen.
Sensación de tirantez o ardor en la zona pélvica.
Dolor al iniciar la marcha, al subir escaleras o al levantarse de una silla.
Molestias al toser, estornudar o realizar esfuerzos abdominales.
Rigidez matutina que mejora ligeramente con el movimiento.
En casos más avanzados, dolor incluso en reposo.
Desde el enfoque TNDR, estos síntomas se interpretan como señales de que existe un bloqueo o lesión de tensión que está afectando tanto a la circulación local como a la coordinación neuromuscular.

Causas frecuentes y factores de riesgo
Aunque el origen más común de la pubalgia es mecánico, hay una combinación de factores que pueden predisponer a su aparición:
Sobrecargas musculares: trabajo excesivo de aductores o abdominales sin compensación.
Desequilibrios pélvicos: dismetrías, bloqueos sacroilíacos o lumbares.
Traumatismos: golpes directos o microlesiones repetitivas.
Alteraciones posturales: malas posiciones mantenidas, tanto en el trabajo como en el deporte.
Factores emocionales: según la visión TNDR, las tensiones emocionales sostenidas pueden contribuir al mantenimiento de bloqueos físicos.
En la exploración TNDR, muchas veces encontramos que la pubalgia está asociada a líneas dolorosas que conectan la pelvis con la zona lumbar, abdominal e incluso con las extremidades inferiores.
El enfoque TNDR en la pubalgia
La técnica TNDR busca actuar sobre la causa mecánica y tensional, no solo sobre el dolor. Esto implica:
Localizar con precisión los bloqueos de tensión mediante exploración manual.
Aplicar un masaje específico en los puntos clave para favorecer la regeneración y mejorar la función.
Recomendar pautas personalizadas para mantener los resultados y prevenir recaídas.
A diferencia de un masaje convencional, el masaje TNDR no se centra en “relajar” el músculo, sino en despertar la capacidad regenerativa del tejido a través de estímulos manuales concretos.
Exploración TNDR en la pubalgia
La exploración comienza con una valoración global del cuerpo, no solo de la zona púbica. Esto permite identificar bloqueos que, aunque estén lejos del área de dolor, pueden estar influyendo en la lesión.
En la pubalgia, es habitual encontrar bloqueos en:
Región abdominal inferior.
Inserción de aductores.
Zona lumbar baja y sacroilíaca.
El explorador TNDR utiliza palpación suave y precisa para detectar cambios de temperatura, densidad y sensibilidad en el tejido, que indican la presencia de un bloqueo.
Masaje TNDR aplicado a la pubalgia
Una vez identificados los bloqueos, se aplica el masaje TNDR siguiendo protocolos específicos:
Estímulos cortos y repetidos en las zonas bloqueadas.
Trabajo progresivo para evitar reacciones adversas.
Adaptación a la fase de la lesión (aguda o crónica).
Este masaje busca mejorar la circulación local, liberar tensión y activar la capacidad regenerativa del tejido.
¿Qué se siente tras una sesión TNDR?
Tras una sesión, es frecuente sentir una sensación de ligereza en la zona tratada, disminución del dolor y mayor amplitud de movimiento. Algunas personas experimentan un calor agradable, otras una relajación general que facilita el descanso.
En ocasiones, el cuerpo puede necesitar unas horas para adaptarse, por lo que es normal sentir una ligera molestia o cansancio, signo de que el tejido está respondiendo al estímulo.
¿Qué pasa si no trato la pubalgia?
La pubalgia no tratada puede derivar en:
Dolor crónico y limitación funcional.
Alteraciones posturales compensatorias.
Lesiones secundarias en rodillas o espalda.
Disminución de la calidad de vida y del rendimiento físico.
Beneficios de nuestro tratamiento para la pubalgia
Abordaje integral de la causa, no solo del síntoma.

Técnicas manuales respetuosas y personalizadas.

Mejora de la movilidad y funcionalidad.

Prevención de recaídas mediante pautas específicas.

Nuestros objetivos en el tratamiento de la pubalgia
En nuestra clínica TNDR en Bilbao, entendemos que la pubalgia no solo es un dolor localizado en la pelvis o la ingle. Es una condición que puede frenar tu día a día, impedirte disfrutar de tu deporte favorito o limitar incluso actividades tan sencillas como caminar, agacharte o descansar cómodamente. Por eso, nuestro objetivo va mucho más allá de aplicar una técnica: queremos acompañarte en cada paso del camino hacia tu recuperación.
Trabajamos para reducir el dolor, devolver la funcionalidad y ayudarte a reconectar con tu cuerpo, siempre desde un enfoque manual, natural y profundamente respetuoso. No nos limitamos a la zona donde sientes la molestia: exploramos los tejidos, cadenas musculares y estructuras relacionadas que puedan estar implicadas en el problema. Así conseguimos un abordaje más completo y duradero.
Cada sesión se adapta a ti, a tu tolerancia y a tu evolución. Queremos que te sientas seguro y confiado, sabiendo que respetamos siempre tus límites y que nuestra atención es 100 % personalizada. No buscamos atajos, sino un proceso progresivo y cuidadoso que favorezca la regeneración y te permita recuperar tu calidad de vida.
Nuestro compromiso es que, desde la primera sesión, sientas que no estás solo en este proceso. Te escuchamos, resolvemos tus dudas y caminamos contigo, paso a paso, hacia un estado de mayor movilidad, bienestar y equilibrio.
¿Por qué elegir la clínica TNDR en Bilbao?
Cuando el dolor limita tu día a día, no solo buscas un tratamiento: buscas confianza, comprensión y resultados basados en un enfoque profesional y seguro. En nuestra clínica TNDR en Bilbao combinamos la experiencia técnica con un trato cercano que respeta tu ritmo y tus necesidades.
No somos una clínica generalista. Nuestra especialidad es la técnica TNDR, y eso nos permite afinar al máximo la valoración y el tratamiento. Sabemos que cada pubalgia tiene su propia historia: algunas vienen de un sobreesfuerzo deportivo, otras de una mala postura mantenida durante años, otras de lesiones antiguas que nunca se trataron correctamente.
En nuestra consulta encontrarás:
Exploración minuciosa: no nos conformamos con examinar solo la zona de dolor; buscamos y tratamos bloqueos que pueden estar a distancia.
Plan personalizado: adaptamos la frecuencia y la intensidad de las sesiones a tu situación concreta.
Comunicación constante: resolvemos tus dudas antes, durante y después de cada sesión.
Entorno seguro y profesional: trabajamos siguiendo la normativa sanitaria vigente y respetando tus límites en todo momento.
En Bilbao, hay muchas opciones para tratar el dolor, pero pocas se centran en la regeneración natural de los tejidos y en un abordaje global del cuerpo. Eso es lo que diferencia a la técnica TNDR y lo que hace que cada vez más personas nos elijan para mejorar su calidad de vida.
Historias reales de personas que confiaron en TNDR en Bilbao
Cada persona vive el dolor de forma distinta, pero muchas coinciden en lo mismo: llegaron con molestias y frustración por no encontrar soluciones duraderas. En la técnica TNDR encontraron un espacio de escucha, un masaje preciso y un acompañamiento respetuoso que tuvo en cuenta todo su cuerpo, no solo la zona dolorosa.
Estas son algunas experiencias tras recibir tratamiento TNDR:
Preguntas frecuentes sobre Pubalgia y técnica TNDR
¿La pubalgia solo afecta a deportistas?
No. Aunque es muy común en deportes de alta intensidad, también puede aparecer en personas sedentarias, embarazadas o con trabajos que exigen posturas forzadas. La causa no siempre es un sobreentrenamiento: en muchos casos hay bloqueos musculares y posturales que se acumulan con el tiempo.
¿Cuántas sesiones puedo necesitar?
Depende del grado de la lesión, el tiempo que lleve presente y la respuesta de tu cuerpo. Algunas personas notan cambios en pocas sesiones; otras requieren un trabajo más prolongado. Siempre adaptamos el plan de tratamiento a tu evolución.
¿Puedo hacer ejercicio durante el tratamiento?
En fases agudas recomendamos reducir la carga física. A medida que la pubalgia mejora, se pueden ir reintroduciendo ejercicios adaptados, siempre con supervisión y siguiendo las pautas que te demos.
¿TNDR sustituye a la fisioterapia convencional?
No. TNDR puede complementar otros tratamientos y en muchos casos se combina con fisioterapia, ejercicio terapéutico o cambios posturales para un resultado más completo.
¿La pubalgia puede volver después de mejorar?
Si no se corrigen los factores que la provocaron (sobrecarga, mala postura, desequilibrio muscular), puede reaparecer. Por eso, en nuestras sesiones también te damos pautas de prevención.
¿En qué se diferencia TNDR de un masaje tradicional?
El masaje TNDR se centra en localizar y desbloquear zonas de tensión que impiden la correcta regeneración de los tejidos. No es un masaje de relajación, sino un tratamiento manual enfocado en activar la capacidad regenerativa del cuerpo.
¿El tratamiento duele?
El masaje TNDR puede generar sensaciones intensas en los puntos bloqueados, pero nunca se busca un dolor insoportable. La intensidad se ajusta en función de tu tolerancia y de la fase en que se encuentre la lesión.
¿Qué pasa si no trato la pubalgia?
Puede cronificarse, limitar tu movilidad y generar compensaciones que afecten a otras zonas, como rodillas o espalda. Cuanto antes se aborde, más fácil será su recuperación.
¿Es segura la técnica TNDR para todas las edades?
Sí, siempre que se adapte la intensidad y se descarte cualquier contraindicación médica. Hemos tratado desde jóvenes deportistas hasta personas mayores con excelentes adaptaciones.
¿Necesito derivación médica para venir a TNDR Bilbao?
No. Puedes acudir directamente. Si durante la exploración detectamos algo que requiera valoración médica, te lo indicaremos antes de iniciar el tratamiento.
¿Cómo puedes pedir cita?
Recupera tu movilidad, reduce el dolor y vuelve a disfrutar de tu vida diaria.
Solicita tu cita en nuestra clínica TNDR en Bilbao y da el primer paso hacia tu bienestar.
PATOLOGIAS