Nutrición TNDR en Bilbao: equilibrio interno y bienestar desde la alimentación
Descubre cómo la alimentación sindrómica TNDR y un asesoramiento nutricional personalizado pueden ayudarte a recuperar energía, vitalidad y bienestar.
Nutrición TNDR: alimentación consciente y equilibrio interno
La nutrición no es solo contar calorías o seguir dietas estrictas. Desde la mirada TNDR, la forma en la que nos alimentamos influye directamente en nuestros tejidos, en la calidad de la sangre y en la vitalidad del organismo. Cada persona tiene un terreno biológico único, definido por síndromes como calor, frío, humedad, sequedad o mucosidad . Comprender ese terreno es la clave para elegir los alimentos más adecuados y prevenir que pequeños desequilibrios se conviertan en enfermedad.
En la clínica TNDR de Bilbao trabajamos la nutrición como un proceso de acompañamiento: exploramos tu estado actual, interpretamos tus necesidades y te orientamos en un camino hacia la salud que respeta tu biología y tu estilo de vida.
Alimentación Sindrómica TNDR
La alimentación sindrómica es el pilar fundamental de la visión nutricional TNDR. A diferencia de las dietas convencionales, que suelen basarse en calorías, macronutrientes o modas pasajeras, este enfoque parte de la idea de que cada persona presenta un “terreno biológico” particular. Ese terreno puede estar en equilibrio o presentar síndromes como calor, frío, mucosidad, sequedad o agotamiento.
El objetivo no es imponer un menú estándar para todos, sino leer el lenguaje del cuerpo y adaptar la alimentación a lo que ese terreno necesita para recuperar su vitalidad.
Un ejemplo sencillo:
Una persona con síndrome de calor suele tener tendencia a la irritabilidad, sudoración excesiva o inflamaciones. Para ella, la dieta incluirá alimentos refrescantes, hidratantes y con baja carga inflamatoria.
Al contrario, alguien con síndrome de frío puede sentir cansancio, digestiones lentas y extremidades frías. En su caso, convienen comidas calientes, especiadas y nutritivas, que ayuden a activar la circulación y la energía.
La alimentación sindrómica TNDR no se limita a “quitar” o “añadir” alimentos de forma aislada: busca restaurar la coherencia interna del organismo, de modo que los tejidos se nutran de manera equilibrada y el cuerpo pueda regenerarse por sí mismo.
Aplicaciones habituales
Dolor crónico e inflamatorio: reducción de la inflamación sistémica a través de alimentos reguladores.
Problemas digestivos: colon irritable, hinchazón, acidez, estreñimiento o diarreas recurrentes.
Fatiga y agotamiento: recuperación de la energía vital mediante menús adaptados a síndromes de frío o sequedad.
Apoyo en patologías crónicas: cuando la dieta estándar no ofrece alivio, la sindrómica busca equilibrar el terreno de base.
Lo que sentirás con este enfoque
Muchas personas describen la alimentación sindrómica TNDR como un proceso de descubrimiento: no se trata de pasar hambre ni de contar calorías, sino de comprender qué alimentos realmente nutren y equilibran tu cuerpo. El resultado suele ser mayor ligereza, digestiones más cómodas, menos inflamación y una sensación renovada de energía diaria.

Asesoramiento nutricional personalizado
En TNDR entendemos que no hay dos personas iguales, y por eso el asesoramiento nutricional que ofrecemos va mucho más allá de las dietas genéricas que se encuentran en internet o en revistas. Nuestro enfoque consiste en escuchar la historia de cada paciente, valorar su contexto vital y diseñar un plan alimentario adaptado a sus necesidades reales.
Muchas personas llegan a consulta después de haber probado infinidad de métodos: dietas milagro, ayunos, planes hiperproteicos o menús de moda que prometen resultados rápidos. El denominador común suele ser siempre el mismo: al principio funcionan, pero el cuerpo se resiente y, al cabo de un tiempo, el peso, el malestar digestivo o el cansancio regresan. En TNDR cambiamos esta dinámica porque no imponemos un molde estándar, sino que adaptamos la alimentación a la persona y no al revés.
¿Cómo funciona el asesoramiento TNDR?
Historia clínica y hábitos → recogemos información sobre salud general, estilo de vida, antecedentes médicos y emocionales.
Valoración sindrómica → estudiamos qué terreno predomina (calor, frío, humedad, sequedad…) y cómo se refleja en la alimentación actual.
Diseño del plan individualizado → se elabora un esquema nutricional adaptado, con alimentos recomendados y aquellos que conviene limitar.
Acompañamiento continuo → no es un documento rígido, sino un plan vivo que se ajusta a la evolución del paciente, a su entorno familiar y laboral, y a sus reacciones físicas y emocionales.
Casos en los que es especialmente útil
Personas que desean perder peso de manera sostenible, sin efecto rebote.
Deportistas que necesitan ajustar la nutrición para mejorar su rendimiento y recuperación.
Personas con trastornos digestivos recurrentes: gases, pesadez, estreñimiento o reflujo.
Pacientes con patologías crónicas que buscan apoyo desde la alimentación.
Personas que simplemente quieren aprender a comer mejor y sentirse con más energía.
Lo que cambia con este acompañamiento
El asesoramiento nutricional TNDR es práctico y realista: no obliga a comer alimentos extraños ni costosos, sino que enseña a organizar la dieta con productos habituales, fáciles de encontrar en el mercado local. Al cabo de las primeras semanas, muchas personas notan:
Digestiones más ligeras.
Menor sensación de hinchazón o pesadez.
Regulación del apetito sin ansiedad.
Más energía estable a lo largo del día.
No se trata de “seguir una dieta” sino de aprender un estilo de alimentación consciente y sostenible, que acompaña al cuerpo en su proceso de equilibrio y regeneración.
Nutrición clínica y digestiva TNDR
La salud del aparato digestivo es una de las piedras angulares de la visión TNDR. Cuando la digestión no funciona correctamente, no solo aparecen molestias intestinales, sino que todo el cuerpo se resiente: cansancio, inflamación, dolores articulares, alteraciones del ánimo o incluso problemas en la piel.
En la clínica TNDR de Bilbao abordamos la nutrición digestiva desde una perspectiva global: exploramos no solo qué comes, sino cómo tu cuerpo procesa, absorbe y transforma los alimentos. El objetivo no es simplemente “quitar lo que sienta mal”, sino comprender por qué ese alimento o esa combinación están generando desequilibrio, y trabajar para restaurar la capacidad digestiva del organismo.
Problemas digestivos frecuentes en consulta
Colon irritable (SII) → alternancia de diarreas y estreñimiento, dolor abdominal, gases.
Reflujo y acidez → sensación de quemazón, dificultad para dormir, tos crónica asociada.
Intolerancias alimentarias → lactosa, fructosa, gluten o hipersensibilidad a ciertos alimentos.
Hinchazón abdominal y disbiosis → microbiota alterada, digestiones lentas y sensación de pesadez constante.
Estreñimiento crónico → que impacta directamente en el ánimo, la energía y el descanso.
Cómo trabajamos en nutrición digestiva
Historia clínica completa → identificamos antecedentes, tratamientos previos y patrones de alimentación.
Exploración TNDR → detectamos bloqueos físicos y sindrómicos que pueden estar afectando al sistema digestivo (ej. tensión en diafragma, mucosidad interna).
Plan alimentario adaptado → seleccionamos los alimentos que favorecen la digestión y reducimos los que sobrecargan el sistema.
Apoyo natural → en algunos casos se recomienda el uso de fitoterapia o fórmulas herbales TNDR para acompañar la regeneración digestiva.
Seguimiento progresivo → se ajusta el plan según la respuesta del cuerpo, evitando caer en restricciones excesivas.
Beneficios que suelen aparecer
Disminución de gases, hinchazón y dolor abdominal.
Mejor regularidad intestinal.
Menos reflujo y mejor descanso nocturno.
Sensación de energía más estable durante el día.
Mejora del estado anímico al desaparecer la incomodidad digestiva.
La nutrición clínica y digestiva TNDR ofrece herramientas prácticas y sostenibles: más allá de las dietas restrictivas, busca que el paciente pueda volver a disfrutar de la comida con tranquilidad, sin miedo a las reacciones adversas.
Nutrición deportiva y de rendimiento TNDR
La práctica deportiva exige al cuerpo un equilibrio muy delicado: consumir la energía suficiente para rendir al máximo sin sobrecargar los tejidos, y al mismo tiempo garantizar una adecuada recuperación para prevenir lesiones. Aquí es donde la nutrición deportiva con mirada TNDR aporta un valor diferencial.
A diferencia de los planes convencionales que se centran solo en macronutrientes (proteínas, hidratos, grasas), en TNDR analizamos el terreno sindrómico del deportista. No todos los cuerpos responden igual al mismo plan: un atleta con síndrome de calor no tiene las mismas necesidades que otro con síndrome de frío, ni un practicante ocasional requiere la misma alimentación que un deportista de élite.
Ámbitos de aplicación
Prevención de lesiones musculares y articulares → un terreno inflamatorio mal compensado puede favorecer tendinitis, roturas fibrilares o sobrecargas.
Optimización del rendimiento → mayor resistencia en deportes de fondo, mejora en fuerza y potencia en deportes de carga.
Recuperación tras el esfuerzo → reducción del tiempo de fatiga, mejor regeneración muscular y equilibrio del sistema inmune.
Apoyo en etapas de competición → planes adaptados a semanas de más intensidad y desgaste.
Cómo lo trabajamos en consulta
Evaluación inicial → se analiza la rutina de entrenamientos, hábitos de descanso y alimentación habitual.
Valoración TNDR → estudio mediante nuestro Test Sindromico TNDR del cuadro sindrómico TNDR.
Plan nutricional adaptado al deporte y a la persona → se ajustan cantidades, tipos de alimentos y momentos de ingesta.
Apoyo con suplementación natural si procede → uso de fórmulas herbales y extractos que respetan la biología del cuerpo.
Seguimiento continuo → el plan evoluciona según los ciclos de entrenamiento, competiciones y recuperación.
Beneficios habituales
Mayor energía sostenida durante el día.
Reducción de molestias digestivas asociadas al esfuerzo.
Menor incidencia de lesiones repetitivas.
Recuperación más rápida tras entrenamientos intensos.
Sensación de equilibrio global, no solo de mejora deportiva.
En definitiva, la nutrición deportiva TNDR no es una tabla rígida de alimentos, sino un acompañamiento personalizado que escucha al cuerpo y lo prepara para dar lo mejor de sí, tanto en la pista como en la vida diaria.
Charlas y Talleres Nutricionales
La alimentación no debería ser un terreno de confusión, modas contradictorias o listas interminables de prohibiciones. En la clínica TNDR de Bilbao entendemos que aprender a comer de forma consciente y saludable es más fácil cuando se comparte, se explica con claridad y se practica en grupo.
Por eso organizamos charlas y talleres nutricionales, espacios dinámicos en los que trabajamos tanto la teoría como la práctica, siempre desde la perspectiva TNDR. El objetivo no es que memorices una lista rígida de alimentos permitidos o prohibidos, sino que comprendas cómo funciona tu cuerpo, qué necesita tu terreno biológico y cómo puedes organizar tu día a día de forma sencilla y saludable.
Temas habituales en los talleres
Cómo organizar menús equilibrados sin caer en restricciones extremas.
Alimentos antiinflamatorios y reguladores para prevenir dolor y mejorar la vitalidad.
Interpretación de etiquetas y compras conscientes en el supermercado.
Gestión de los antojos y la ansiedad por la comida, entendiendo qué síndromes los provocan.
Recetas sencillas y prácticas adaptadas a cada síndrome TNDR.
Beneficios de los talleres
Aprender en grupo → compartir experiencias hace más fácil mantener hábitos.
Práctica real → desde menús hasta cocina básica con ingredientes de uso cotidiano.
Empoderamiento personal → dejar de depender de dietas de moda y aprender a tomar decisiones conscientes.
Las charlas y talleres son un punto de encuentro para personas que desean cuidar su alimentación, ganar claridad en medio de tanta información contradictoria y descubrir el valor de la nutrición desde una mirada integradora y respetuosa.
¿Qué se siente al trabajar la nutrición con TNDR?
Muchas personas llegan a consulta con la sensación de haberlo intentado todo: dietas estrictas, planes de moda o consejos que funcionaron solo por un tiempo. El proceso con TNDR se vive de otra manera.
Desde las primeras semanas aparece la sensación de ligereza, la digestión se vuelve más cómoda y el cuerpo recupera energía estable, sin altibajos drásticos. No se trata de “estar a dieta”, sino de sentirse acompañado en un camino de autoconocimiento que permite entender qué alimentos equilibran y cuáles generan sobrecarga.
A nivel emocional, también se nota un cambio: disminuye la frustración, se gana claridad mental y surge una relación más amable con la comida y con el propio cuerpo.
Cómo trabajamos en clínica
Cada proceso de nutrición TNDR sigue una metodología clara:
Entrevista inicial → recogida de datos, historia clínica y hábitos de vida.
Valoración sindrómica TNDR → identificación del cuadro sindrómico.
Diseño del plan alimentario personalizado → adaptado al estilo de vida y las necesidades de la persona.
Acompañamiento progresivo → ajustes según evolución, sensaciones y respuesta del cuerpo.
Recomendaciones complementarias → consejos prácticos y, si procede, apoyo con fitoterapia o talleres.
Beneficios de la nutrición TNDR
Regulación del sistema digestivo y alivio de molestias frecuentes.

Recuperación de energía vital y claridad mental.

Mayor equilibrio emocional al mejorar la relación con la comida.

Prevención de sobrecargas que pueden derivar en patologías crónicas.

Nuestro objetivo no es imponer un menú, sino ayudarte a reconciliarte con la alimentación. Queremos que recuperes la confianza en tu cuerpo, que comprendas lo que necesita en cada momento y que dispongas de herramientas sencillas para cuidarte en tu vida diaria.
Trabajamos con respeto, cercanía y escucha activa, porque sabemos que cada persona trae consigo una historia única. El camino de la nutrición TNDR es una invitación a sentirte en equilibrio y bienestar, más allá de las dietas pasajeras.
Testimonios de personas que confiaron en la Nutrición TNDR
Cada proceso con la nutrición TNDR es único, pero muchas personas coinciden en lo mismo: llegaron con dudas, cansancio o frustración por haber probado múltiples enfoques, y encontraron aquí un espacio de escucha, claridad y acompañamiento real.
Preguntas frecuentes sobre la Nutrición TNDR
¿En qué se diferencia la nutrición TNDR de una dieta convencional?
Las dietas convencionales suelen basarse en contar calorías o repartir macronutrientes (proteínas, grasas, hidratos) sin tener en cuenta el estado real de cada persona. La nutrición TNDR parte de la exploración del terreno biológico (síndromes como calor, frío, mucosidad o sequedad) y busca restaurar el equilibrio interno. Esto permite que el plan alimentario sea personalizado y sostenible, adaptado a la biología y al estilo de vida de cada persona, sin imponer reglas universales que suelen fracasar a medio plazo.
He probado muchas dietas sin éxito, ¿por qué esto sería distinto?
Muchas dietas funcionan al principio porque generan un cambio brusco, pero con el tiempo el cuerpo entra en resistencia, aparece el efecto rebote y regresa la frustración. La diferencia con TNDR es que no trabajamos desde la restricción, sino desde la comprensión de tu terreno. El plan se ajusta a tu biología, no al revés, y se acompaña con seguimiento y escucha activa, lo que hace que el proceso sea más duradero y natural.
¿Es útil también para perder peso?
La pérdida de peso no es el único objetivo, pero puede ser un resultado natural cuando el cuerpo se equilibra. En lugar de centrarnos en cifras, la nutrición TNDR trabaja en reducir la inflamación, mejorar la digestión y regular el apetito, lo que facilita que el peso se ajuste de manera progresiva y sostenible, sin rebotes. La prioridad es que te sientas con más energía y comodidad en tu cuerpo.
¿La nutrición TNDR es compatible con otras terapias médicas o tratamientos?
Sí. No sustituye a un tratamiento médico, pero puede ser un complemento valioso. Una alimentación adaptada al terreno del paciente ayuda a mejorar la respuesta del cuerpo, reducir efectos secundarios digestivos de algunos tratamientos y favorecer una mejor recuperación general. Siempre trabajamos con respeto al plan médico prescrito.
¿Cuándo empezaré a notar resultados?
Cada persona es distinta, pero en muchos casos las primeras mejoras se perciben en las primeras semanas: digestiones más ligeras, menos hinchazón, mayor energía. Otros cambios, como la regulación del peso o la mejora de la piel y el estado anímico, pueden requerir más tiempo. Lo importante es que no buscamos efectos rápidos y pasajeros, sino cambios sostenibles en tu salud.
¿Voy a tener que dejar de comer todo lo que me gusta?
No. La nutrición TNDR no busca prohibiciones rígidas, sino adaptaciones conscientes. En algunos casos conviene reducir ciertos alimentos que generan sobrecarga (ej. exceso de azúcares, procesados o grasas inflamatorias), pero siempre se plantean alternativas reales, fáciles de encontrar y compatibles con los gustos de la persona. El objetivo es reconciliarte con la comida, no vivirla como una lucha constante.
¿La nutrición TNDR puede ayudar en problemas digestivos crónicos?
Sí, este es uno de los ámbitos donde más impacto se observa. Molestias como colon irritable, reflujo, hinchazón, gases o estreñimiento suelen estar vinculadas a síndromes de frío, humedad o mucosidad. Adaptar la dieta desde esa mirada ayuda a regular la digestión, mejorar la absorción de nutrientes y reducir la incomodidad diaria, sin necesidad de eliminar por completo grandes grupos de alimentos salvo que sea imprescindible.
¿Qué pasa si no tengo fuerza de voluntad?
No necesitas “fuerza de voluntad” como en otras dietas. El proceso es gradual y se adapta a tu ritmo. Si un cambio no es sostenible, no tiene sentido forzarlo. Por eso, más que imponer, buscamos educar y acompañar, enseñando estrategias prácticas: cómo organizar la compra, preparar comidas rápidas y saludables, o gestionar los antojos sin culpa.
¿También sirve para deportistas o solo para personas con problemas de salud?
La nutrición TNDR se adapta tanto a personas con molestias digestivas o crónicas como a deportistas que buscan mejorar su rendimiento, energía y recuperación. En estos casos, se ajusta la dieta para prevenir lesiones, optimizar entrenamientos y equilibrar el terreno biológico frente al esfuerzo físico.
¿Es un plan válido para toda la familia?
Sí. Aunque cada persona tiene su terreno y necesidades, muchos principios de la nutrición TNDR son aplicables a toda la familia: elegir alimentos frescos, reducir procesados, equilibrar menús con productos de temporada y fomentar hábitos saludables. Con pequeñas adaptaciones, puede convertirse en un estilo de vida compartido que beneficia a todos.
Da el paso hacia una nueva relación con tu alimentación
La nutrición no tiene por qué ser una lucha constante con tu cuerpo. Desde TNDR te ofrecemos un acompañamiento cercano y adaptado, que respeta tu biología y tus ritmos.
Reserva tu cita en la clínica TNDR Bilbao y descubre cómo una alimentación consciente puede ayudarte a recuperar energía, equilibrio y bienestar.
Explora todos los Servicios TNDR relacionados
SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN CLÍNICA
Medicina
Atención médica integrativa con visión global del paciente.
Medicinas en Clínica
Fisioterapia
Recupera movilidad y función con un abordaje manual y ejercicio terapéutico.
Suelo Pélvico
Cuidado especializado en todas las etapas de la vida.
Exploración y Masaje
Técnicas manuales para liberar tensiones y mejorar la vitalidad del tejido.
Fitoterapia y Herbología
Plantas medicinales para apoyar el equilibrio del organismo.
Fitoterapia y Herbología
Linfático
Favorece la circulación y la eliminación de líquidos.
Nutrición
Planes de alimentación adaptados a tu constitución y necesidades reales.
Osteopatía
Equilibrio del cuerpo con técnicas manuales que favorecen la movilidad global.
Infantil
Orientado a acompañar el desarrollo de los más pequeños.
PATOLOGIAS