Consciencia de la Energía en Movimiento (CEM TNDR) en Bilbao
Meditación activa que abre un espacio para reencontrarte con tu energía vital y recuperar la armonía entre cuerpo, mente y emoción.
Meditación Activa de Consciencia de la Energía en Movimiento (CEM TNDR) en Bilbao
La Consciencia de la Energía en Movimiento (CEM) es una práctica creada por el Dr. Cayo Martín, dentro de la Técnica Natural Desbloqueante Regeneradora (TNDR®).
No es gimnasia ni danza, ni yoga ni tai-chi, aunque comparte con todas ellas una aspiración común: el equilibrio profundo del ser humano.
El CEM TNDR invita a moverse desde la escucha, sin esfuerzo ni forma, dejando que el cuerpo se exprese libremente y la energía circule.
¿Qué es el CEM TNDR?
El CEM —siglas de Consciencia de la Energía en Movimiento— es una meditación activa que une presencia, movimiento y percepción energética.
Durante la práctica, los movimientos surgen de manera espontánea, sin secuencias ni ritmo externo, permitiendo que la vida se exprese a través del cuerpo.
El Dr. Cayo Martín explica que el CEM se basa en dos elementos puros descritos en la Teoría TNDR: Movimiento y Energía.
Ambos son la base de toda manifestación vital. Cuando uno se bloquea, surge el desequilibrio; cuando fluyen en armonía, aparece la salud y la claridad. La práctica CEM permite experimentar esa armonía sin necesidad de conceptos, esfuerzos ni posturas predeterminadas.
En palabras del propio autor:
“En la Meditación en Movimiento TNDR no hay movimientos que aprender, ni emociones que determinen o influyan en el movimiento: los movimientos surgen espontáneos.”
Cómo se desarrolla una sesión de CEM
Acogida y centrado.
Un momento de silencio para conectar con la respiración y tomar conciencia de cómo está el cuerpo hoy.Movimiento espontáneo consciente.
Guiado por una voz suave que invita a sentir las articulaciones, la columna, el ritmo natural de cada uno.
No hay coreografía ni esfuerzo: cada movimiento nace del propio impulso interno.Exploración energética.
El cuerpo comienza a mostrar dónde hay fluidez y dónde tensión.
A veces aparecen micro-movimientos, temblores o gestos lentos que acompañan la liberación de bloqueos físico-psíquicos según la visión TNDR.Integración y descanso.
Tras la fase de movimiento, se permite que la energía se reorganice en silencio.
Es un momento de profunda presencia, de escucha corporal y ligereza mental.
Duración media: 60-90 minutos.
La sesión se realiza de pie y en suelo, con ropa cómoda y descalzo o con calcetines. No hay edad ni condición física requerida.
Beneficios observados en la práctica CEM (TNDR)
Sin afirmar resultados terapéuticos, la experiencia acumulada en centros TNDR indica que esta técnica favorece:
Mayor conciencia corporal y energética, aprendiendo a escuchar las señales internas del cuerpo.
Liberación natural de tensiones musculares y emocionales.
Mejora de la coordinación, flexibilidad y postura.
Estado mental sereno y atención más centrada en el presente.
Sensación de ligereza y vitalidad, producto de la fluidez energética.
Cada persona descubre su propio ritmo y su forma de movimiento, sin comparaciones ni objetivos.
El CEM es una escuela de autoescucha profunda y reconexión con la vida interior.
Grupos de práctica CEM en Bilbao
Sesiones regulares: Miércoles de 18:30 a 20:00 h
Centro TNDR Bilbao: Alameda de Recalde 61, 48010 Bilbao
Aportación orientativa: 15 €/sesión • 50 €/mes (abono mensual)
Plazas limitadas – grupos reducidos para una práctica personalizada.
Imparte: Equipo formado en CEM TNDR por Dr. Cayo Martín.
Reserva tu plaza: Escríbenos o Llámanos.
Apúntate
Artículos de nuestro Blog TNDR

El arte de la observación corporal | Cómo reconocer tus bloqueos diarios con TNDR
Descubre cómo reconocer el exceso de mucosidad corporal y cómo reducirlo según la visión TNDR. Equilibra tu energía con plantas y fórmulas naturales.

Por qué el estrés corta la regeneración | Claves TNDR para un cuerpo que se cura mejor
Descubre cómo reconocer el exceso de mucosidad corporal y cómo reducirlo según la visión TNDR. Equilibra tu energía con plantas y fórmulas naturales.

El masaje TNDR explicado para pacientes | Qué se siente y por qué ayuda al equilibrio
Descubre cómo reconocer el exceso de mucosidad corporal y cómo reducirlo según la visión TNDR. Equilibra tu energía con plantas y fórmulas naturales.

Cómo leer tu lengua y entender qué te dice sobre tu salud | Guía TNDR
Descubre cómo reconocer el exceso de mucosidad corporal y cómo reducirlo según la visión TNDR. Equilibra tu energía con plantas y fórmulas naturales.
Una visión TNDR de la energía en movimiento
Según la Teoría TNDR, todo desequilibrio físico o emocional tiene su raíz en bloqueos energéticos de los tejidos corporales.
El movimiento espontáneo consciente permite que esa energía bloqueada vuelva a moverse y regenere el tejido afectado de forma natural y respetuosa.
El CEM es, por tanto, una forma de “masaje interno” a través del propio movimiento energético.
Favorece el desbloqueo psico-físico sin contacto externo y sin fuerza.
Su efecto complementa la Exploración y Masaje TNDR, pues ambas comparten la misma base: restaurar la circulación energética y la capacidad de autoregulación del organismo.
A quién va dirigido
El CEM es una práctica para todas las edades y condiciones físicas. No requiere flexibilidad ni experiencia previa.
Está especialmente indicado para personas que buscan:
Reducir estrés y tensión diaria.
Recuperar su sensación de energía natural.
Acompañar procesos de autoconocimiento o crecimiento personal.
Integrar la visión TNDR de equilibrio entre cuerpo y mente.
Muchos participantes lo consideran un espacio de autocuidado profundo, donde el cuerpo puede “hablar” y expresarse sin palabras.
Por qué elegir CEM TNDR Bilbao
Formación oficial TNDR® con más de 20 años de experiencia.
Grupos reducidos y ambiente de confianza.
Espacio luminoso, silencioso y acogedor.
Acompañamiento respetuoso y basado en la autoescucha.
“El movimiento es la voz de la energía. Cuando la escuchas, el cuerpo encuentra su camino hacia la armonía.”
Preguntas frecuentes sobre el CEM TNDR
¿Es una técnica de meditación o de movimiento?
Ambas. El CEM TNDR es una meditación activa en la que la atención se centra en la sensación del movimiento. La mente no dirige; observa. El movimiento no se fuerza; se deja surgir. Así se produce una silenciosa reorganización del sistema energético.
¿Tiene base científica o médica?
El CEM se basa en la visión bioenergética TNDR desarrollada por el Dr. Cayo Martín, médico naturista en ejercicio desde 1980. Se enmarca en un enfoque de salud integrativa que busca comprender cómo el movimiento energético influye en los tejidos y las emociones. No sustituye ningún tratamiento médico, pero puede acompañar procesos de bienestar.
¿Se necesita algún tipo de formación previa para asistir a una sesión?
No. Solo disposición a observar y moverse sin juicio. En la primera sesión se explican las bases del CEM y cada participante se integra fácilmente en la dinámica del grupo.
¿Puede ayudarme a reducir el estrés o la ansiedad?
Muchos practicantes experimentan una notable relajación después de las sesiones. El CEM activa la respiración profunda, libera tensión muscular y aquieta el sistema nervioso, lo que favorece la sensación de calma. Sin embargo, no debe sustituir tratamientos médicos o psicológicos indicados por profesionales sanitarios.
¿Quién puede guiar una sesión de CEM TNDR?
Solo personas formadas en la metodología TNDR y autorizadas por Formación TNDR®. Los facilitadores del centro de Bilbao han realizado su formación directa con el Dr. Cayo Martín y siguen los principios de ética profesional y respeto al proceso individual.
¿En qué se diferencia del yoga, taichí u otras disciplinas corporales?
A diferencia del yoga o el taichí, que siguen series o formas estructuradas, el CEM no tiene posturas ni coreografía. Cada persona encuentra sus propios movimientos. No hay maestro que corrija, porque no hay forma correcta o incorrecta: solo presencia.
¿Puedo practicar CEM si tengo lesiones o limitaciones físicas?
Sí. El movimiento se adapta al estado corporal de cada persona. No hay exigencia ni impacto. Se puede realizar sentado, en silla o en suelo, a ritmo propio. Lo fundamental es escuchar el cuerpo y respetar sus límites.
¿Se trabajan las emociones en el CEM?
El CEM no busca “provocar” emociones, pero el movimiento energético puede despertar sensaciones y recuerdos. Si aparecen, se acogen con respeto y sin análisis. El movimiento actúa como una vía natural de liberación y armonización psíquica.
¿Qué se siente durante una sesión?
La mayoría describe una sensación de presencia, ligereza y fluidez. Pueden aparecer movimientos muy lentos o ondulantes, calor interno, pequeños temblores o emociones sutiles. Todo forma parte del proceso de reorganización energética propio de cada individuo.
¿Cómo puedo comenzar mi práctica CEM?
Puedes asistir a una sesión de prueba en nuestros grupos de Bilbao. Solo necesitas ropa cómoda y una mente abierta. Se recomienda no comer en las dos horas previas y llevar una botella de agua. El facilitador te acompañará para que la experiencia sea agradable y segura.
Reserva tu plaza en los grupos de Consciencia de la Energía en Movimiento (CEM) TNDR Bilbao
Escríbenos o llámanos para informarte de fechas y horarios actualizados.
Deja que tu energía se mueva y descubre el placer de escucharte desde dentro.