Frío interno o calor excesivo | Descubre tu síndrome TNDR
Aprende a reconocer si tu cuerpo tiene frío o calor interno y cómo equilibrarlo con la alimentación y el enfoque TNDR. Escucha tus señales y recupérate.
Frío interno o calor excesivo: cómo reconocer tu síndrome TNDR
Cada persona tiene una temperatura interna única. No hablamos solo de grados Celsius, sino de cómo circula la energía vital dentro del cuerpo.
La TNDR denomina a este fenómeno síndromes térmicos: Frío y Calor, dos polos opuestos que influyen en la digestión, el ánimo y la respuesta inmunitaria.
Comprender tu tendencia térmica es un paso clave para comer mejor, descansar mejor y prevenir desequilibrios.
Qué son los síndromes térmicos TNDR
En la Fisiología Energética TNDR, el cuerpo mantiene un equilibrio entre dos fuerzas complementarias:
Calor vital: impulsa, activa, transforma.
Frescura vital: enfría, calma, conserva.
Cuando una predomina en exceso, aparece un síndrome térmico.
El Calor reseca, inflama y acelera; el Frío enfría, enlentece y bloquea.
Síndrome de Calor: cuerpo acelerado
Señales comunes
Cara o manos calientes, sudor fácil.
Boca seca, sed de bebidas frías.
Irritabilidad, insomnio, impaciencia.
Heces secas, orina oscura.
Lengua roja o con saburra amarillenta.
Cómo equilibrarlo
Prefiere alimentos frescos y ligeros: verduras de hoja, frutas jugosas (manzana, pera, melón).
Evita fritos, carnes rojas y exceso de café o alcohol.
Infusiones templadas de manzanilla, salvia, limón o menta → ayudan a “descender el fuego”.
Practica respiración lenta y evita la sobre-exigencia física.
Si quieres comprender mejor tus síntomas y tu tendencia térmica, pide tu valoración con un profesional TNDR.
Más artículos TNDR

El arte de la observación corporal | Cómo reconocer tus bloqueos diarios con TNDR
Descubre cómo reconocer el exceso de mucosidad corporal y cómo reducirlo según la visión TNDR. Equilibra tu energía con plantas y fórmulas naturales.

Por qué el estrés corta la regeneración | Claves TNDR para un cuerpo que se cura mejor
Descubre cómo reconocer el exceso de mucosidad corporal y cómo reducirlo según la visión TNDR. Equilibra tu energía con plantas y fórmulas naturales.

El masaje TNDR explicado para pacientes | Qué se siente y por qué ayuda al equilibrio
Descubre cómo reconocer el exceso de mucosidad corporal y cómo reducirlo según la visión TNDR. Equilibra tu energía con plantas y fórmulas naturales.
Reserva tu Cita en Consulta
Síndrome de Frío: cuerpo apagado
Señales comunes
Manos y pies fríos, tendencia a la apatía.
Digestiones lentas, hinchazón o gases.
Necesidad de calor o mantas incluso en verano.
Cansancio matinal, ánimo bajo.
Lengua pálida y húmeda.
Cómo equilibrarlo
Aumenta alimentos templados y cocinados: sopas, caldos, cremas de verduras.
Especias suaves: jengibre, canela, tomillo, romero.
Evita exceso de crudos, frutas tropicales y bebidas heladas.
Mantén actividad moderada: caminar o estiramientos diarios.
Frío y Calor pueden coexistir
En la práctica TNDR se observan cuadros mixtos — por ejemplo, frío en el abdomen y calor en la cabeza.
El objetivo no es etiquetar, sino reconocer el desequilibrio predominante y ajustar la alimentación y los hábitos para que la energía vuelva a fluir.
Plantas, fórmulas y aceites TNDR para equilibrar el frío y el calor
En la TNDR se entiende que la temperatura interna no se regula solo desde el entorno, sino también desde la calidad energética de los alimentos y las plantas.
Algunas especies poseen una naturaleza cálida y otras refrescante. Reconocerlas ayuda a acompañar tu cuerpo en los procesos de ajuste térmico.
Cuando predomina el Frío interno
El cuerpo necesita impulso y activación.
Las plantas de naturaleza caliente estimulan el metabolismo, disuelven la humedad y aportan sensación de vitalidad.
Tomillo (Thymus vulgaris) – mueve la energía estancada y calienta los pulmones y el sistema digestivo.
Canela (Cinnamomum zeylanicum) – activa la circulación y el “fuego digestivo”, ideal en manos y pies fríos.
Romero (Rosmarinus officinalis) – vigoriza y tonifica la mente, ayudando a disipar la sensación de cansancio frío.
Jengibre – reaviva la temperatura corporal y favorece la digestión en personas con tendencia a la lentitud metabólica.
Fórmula TNDR N-3 (Canela, Tomillo y Ciprés) – útil en cuadros de enfriamiento o fatiga, especialmente en estaciones frías.
Aceite esencial de Romero o de Tomillo – aplicado de forma diluida aporta calor local y sensación de energía.
Consejo TNDR: en invierno o si te sientes con poca energía, añade a tu rutina infusiones templadas con especias o unas gotas de aceites esenciales TNDR de naturaleza caliente.
Plantas y fórmulas TNDR recomendadas cuando predomina el Frío interno
Encuentra estas fórmulas en la tienda TNDR y consulta su modo de empleo en cada ficha de producto.
Cuando predomina el Calor interno
Aquí el cuerpo pide frescor, calma y enfriamiento.
Las plantas de naturaleza fresca o fría ayudan a disipar el exceso de fuego y a recuperar serenidad interna.
Menta (Mentha piperita) – refresca y despeja la mente, aliviando calor en cabeza o digestión pesada.
Salvia (Salvia officinalis) – seca el exceso de humedad y calma los sofocos o inflamaciones leves.
Manzanilla (Anthemis nobilis) – equilibra el calor digestivo y suaviza el nerviosismo.
Limón (Citrus limonum) – purifica y tonifica el sistema hepático, aportando frescor y claridad.
Fórmula TNDR N-2 (Limón, Salvia, Eucalipto, Manzanilla) – ideal para equilibrar el calor interno y refrescar los sistemas respiratorio y digestivo.
Aceite esencial de Menta o de Salvia – diluidos, aportan sensación de frescor y limpieza energética.
Consejo TNDR: en periodos de estrés o calor ambiental, busca comidas ligeras, infusiones templadas de menta o manzanilla y evita excesos de picante o alcohol.
Plantas y fórmulas TNDR recomendadas cuando predomina el Calor interno
Encuentra estas fórmulas en la tienda TNDR y consulta su modo de empleo en cada ficha de producto.
Equilibrar no es enfriar ni calentar: es escuchar
El equilibrio térmico no se impone con extremos.
Un día puede necesitarse calidez y otro, frescor.
La técnica TNDR propone observar las señales del cuerpo y usar la alimentación, las plantas y el descanso consciente como aliados naturales para mantener la temperatura interna estable.
“El equilibrio no se impone, se cultiva con observación y respeto.” — Dr. Cayo Martín
Más Artículos TNDR

El arte de la observación corporal | Cómo reconocer tus bloqueos diarios con TNDR
Descubre cómo reconocer el exceso de mucosidad corporal y cómo reducirlo según la visión TNDR. Equilibra tu energía con plantas y fórmulas naturales.

Por qué el estrés corta la regeneración | Claves TNDR para un cuerpo que se cura mejor
Descubre cómo reconocer el exceso de mucosidad corporal y cómo reducirlo según la visión TNDR. Equilibra tu energía con plantas y fórmulas naturales.

El masaje TNDR explicado para pacientes | Qué se siente y por qué ayuda al equilibrio
Descubre cómo reconocer el exceso de mucosidad corporal y cómo reducirlo según la visión TNDR. Equilibra tu energía con plantas y fórmulas naturales.