Fascitis plantar: causas, síntomas y tratamiento TNDR

En TNDR Bilbao tratamos tu Fascitis plantar desde la raíz, sin fármacos y sin rutinas genéricas. Resultados reales desde la primera sesión.

TNDR fascitis plantar | alivio y prevención en Bilbao

Caminar debería ser un placer, pero si al dar los primeros pasos cada mañana sientes un pinchazo en el talón, podría tratarse de fascitis plantar. En esta guía conocerás por qué se inflama la fascia, qué diferencia hay con el espolón calcáneo y, sobre todo, cómo la técnica TNDR aborda la raíz del problema.

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es la irritación de la aponeurosis que va del calcáneo a la base de los dedos. A diferencia del espolón, que es un crecimiento óseo, la fascitis afecta al tejido blando; ambos pueden coexistir, pero no siempre lo hacen.

Síntomas y señales de alarma

El signo clásico es el dolor punzante al apoyar el talón tras el reposo. A menudo mejora con los primeros pasos y vuelve al terminar el día. Si además hay entumecimiento o pérdida de fuerza, conviene descartar neuropatía tibial posterior.

Diagnóstico y pruebas

La exploración clínica es la base: dolor puntual al presionar la inserción fascial y tensión del tríceps sural. La ecografía permite medir el engrosamiento (>4 mm sugiere patología) y la radiografía descarta o confirma espolón.

Tratamientos convencionales: luces y sombras

  •  Hielo y AINEs: alivian, pero no modifican la causa.
  •  Plantillas personalizadas: redistribuyen carga, útiles si hay desalineación.
  • Ondas de choque: evidencia variable.
  •  Infiltraciones: mejoran dolor a corto plazo, riesgo de atrofia fascial.
lumbalgia TNDR causas

Enfoque TNDR: de la exploración al masaje terapéutico

La teoría TNDR parte de que el dolor nace en bloqueos TNDR —tejidos tensos, hinchados o debilitados— identificables al tacto. La exploración tridimensional localiza estos focos con la yema del dedo índice curvado, permitiendo una palpación en profundidad «todo bloqueo TNDR es doloroso mediante la Exploración TNDR». La Norma de Oro lo resume: “si no duele en la exploración, no es bloqueo”.

Paso 1 – Exploración minuciosa

Tras un primer contacto global, el profesional desliza las yemas para detectar texturas endurecidas, grumosas o hinchadas —indicativas de un bloqueo TNDR— y evalúa la temperatura cutánea, la elasticidad y la respuesta dolorosa del paciente. Mediante pases lentos, compara zonas sanas con áreas sospechosas para trazar un “mapa” de densidad tisular, identificando puntos gatillo fasciales y zonas de edema. Esta fase concluye cuando delimita con precisión el contorno y la profundidad del bloqueo, información clave para el masaje específico que vendrá a continuación.

Paso 2 – Masaje TNDR para disolver el bloqueo

El terapeuta aplica el masaje puente apoyando las falanges medias en plano sobre la fascia y ajustando la presión hasta el «dolor bueno». Ejecuta pasadas lentas de 6‑8 s en ambos sentidos sobre el bloqueo, alternando con el pase universal para activar la circulación y disolver microadhesiones. Controla color, temperatura y feedback verbal para modular la intensidad cuando surge fatiga tisular. Cada pie requiere unos 6‑8 min y se concluye con bombeos rápidos que drenan metabolitos y dejan la zona caliente y flexible. La mano “agarra y moviliza la energía bloqueada en el manto vital”.

Paso 3 – Cierre terapéutico y evolución del tejido

Tras el tratamiento manual del bloqueo TNDR, el objetivo inmediato es valorar los cambios en la textura tisular y la percepción del paciente. Se realiza una breve reexploración para comprobar si el tejido ha ganado elasticidad, si ha disminuido la respuesta dolorosa en la diana hiperálgica y si se ha recuperado parte del confort al apoyo. En esta fase, el terapeuta ofrece pautas generales de observación sobre cómo responde el cuerpo en las horas posteriores a la sesión, qué sensaciones pueden aparecer (como calor, bienestar o cansancio) y cuándo es recomendable retomar el siguiente encuentro. No se prescriben ejercicios físicos ni rutinas ajenas al trabajo manual, ya que la técnica TNDR actúa sobre el manto vital y desbloquea los tejidos. En sesiones posteriores se continúa el abordaje de bloqueos concretos, respetando el ritmo del paciente y la evolución real del tejido. El alta se valora cuando la zona ya no responde con dolor a la exploración y el paciente retoma su vida cotidiana con mayor libertad.

¿Qué resultados puedes esperar?

La experiencia clínica indica mejoría del dolor en las primeras 2‑4 semanas y recuperación funcional entre la sexta y la duodécima, dependiendo de la cronicidad y de la adherencia al plan. No existe garantía de curación total en todos los casos («RD 1907/1996 art. 4»).

Beneficios del abordaje TNDR en la fascitis plantar

Disminución progresiva del dolor en el talón y arco plantar

Alivio_Rapido_TNDR

Recuperación funcional sin fármacos ni intervenciones invasivas

Recuperacion_Natural_TNDR

Mejora de la movilidad del pie y tolerancia a la carga diaria

Calidad_vida_TNDR

Estrategia preventiva para evitar recaídas y sobrecargas futuras

Prevencion_TNDR

En TNDR trabajamos para que recuperes la funcionalidad de tu pie, reduzcas el dolor y prevengas recaídas, todo ello desde un abordaje integrativo, manual y respetuoso con tu cuerpo.

 

¿Por qué elegir el abordaje TNDR para tratar tu fascitis plantar en Bilbao?

Aquí te damos razones de peso para confiar en nuestro centro especializado:

  • Profesionales formados en TNDR: fisioterapeutas con experiencia en bloqueos miofasciales aplicando la técnica de forma específica.

  • Experiencia contrastada en dolor plantar: más de 15 años acompañando a pacientes con dolor al caminar o apoyar el talón.

  • Valoración integral del movimiento: no solo tratamos la fascia, también analizamos tu pisada, musculatura y hábitos diarios.

  • Enfoque manual y respetuoso: sin fármacos ni invasiones, trabajando desde la causa con el tacto como herramienta clave.

Tu calidad de vida no debería estar marcada por el dolor plantar. Da el paso hacia una recuperación progresiva y sostenible.

Que te lo cuenten ellas: Historias de personas que superaron su Fascitis plantar en nuestro centro de Bilbao

Cada caso de dolor es diferente, pero muchas personas en Bilbao comparten algo en común: acudieron a nuestro centro buscando alivio y encontraron una solución y enfoque integral.

Aquí tienes algunas de sus experiencias tras recibir tratamiento con nuestro método de fisioterapia avanzada y Tecnología TNDR:

 
Tras 6 sesiones TNDR + ejercicios, EVA bajó de 7/10 a 1/10 y retorno a running 5 km.
Caso A
dolor crónico 9 meses
4 sesiones + plantilla y cambio de calzado redujeron dolor a <2/10 en 5 semanas.
Caso B
trabajador de pie 10 h/día

Si el dolor supera seis semanas, hay hormigueo, inflamación significativa o fracaso tras autocuidados, busca valoración colegiada.

Preguntas Frecuentes Tratamiento Fascitis plantar en TNDR Bilbao

El espolón es un saliente óseo visible en la radiografía; la fascitis es inflamación de la fascia. Puedes tener fascitis sin espolón y viceversa, aunque a menudo coexisten.

Se trabaja a un dolor tolerable que el paciente percibe como “bueno”; si es excesivo, se reduce la presión según la Norma de Oro TNDR.

Zapatillas con drop medio (8‑10 mm), amortiguación y soporte de arco ayudan a descargar la fascia en las primeras semanas.

Depende de la cronicidad y del número de bloqueos, pero lo habitual son entre 4 y 8 sesiones, siempre tras valoración individual.

Sí, siempre que el dolor se mantenga ≤ 2/10 y sigas las progresiones indicadas por tu terapeuta.

Reserva tu sesión TNDR en Bilbao

Reserva tu consulta especializada y nuestro equipo verificará tu caso en menos de 24 h.