Cómo elegir tu planta según tu síndrome | Guía TNDR para principiantes

Aprende a reconocer tu síndrome TNDR y descubre qué plantas naturales te ayudan a equilibrar cuerpo, mente y energía. Una guía práctica para empezar en herbología consciente.

Entender tu cuerpo antes de elegir una planta

En TNDR, las plantas no se eligen por síntomas aislados, sino por el síndrome energético que los origina.
Un síndrome TNDR describe cómo fluye (o se bloquea) la energía en el cuerpo: el calor, el frío, la humedad, la tensión o la sequedad que se manifiestan en órganos, tejidos y emociones.

La clave es observarse con calma:
¿Tienes frío o calor interno?
¿Te sientes tenso, hinchado o seco?
¿Tu energía está dispersa o apagada?

Cada planta tiene un “movimiento” propio: algunas enfrían, otras calientan, otras movilizan o limpian. Conocer ese lenguaje natural es el primer paso para elegir la planta adecuada a tu momento vital.

“La planta correcta no lucha contra tu cuerpo: se une a su ritmo y lo acompaña.” — Dr. Cayo Martín

Síndrome de Frío Interno

Cuando predomina el frío, el cuerpo pierde vitalidad. Aparece lentitud digestiva, pies y manos frías, rigidez o pensamientos repetitivos.
Se necesita calor suave, movimiento y alimentos cocinados.

Plantas TNDR recomendadas:

  • Jengibre: calienta el abdomen y activa la circulación.

  • Tomillo: fortalece pulmones y sistema defensivo.

  • Romero: estimula la energía solar y la claridad mental.

  • Canela: reconforta el sistema digestivo y emocional.

Consejo TNDR: Combina infusiones templadas con sopas y cremas dulces (calabaza, zanahoria, puerro). Evita ensaladas frías o frutas tropicales.

Síndrome de Calor o Exceso de Fuego

Este síndrome aparece cuando el cuerpo está sobreestimulado: hay irritabilidad, insomnio, sed, piel enrojecida o sensación de “demasiada energía” sin dirección.
El objetivo es enfriar sin apagar el fuego vital.

Plantas TNDR equilibrantes:

  • Melisa: calma la mente y refresca el sistema nervioso.

  • Saúco: favorece la transpiración y libera el exceso de calor.

  • Lavanda: relaja, suaviza y armoniza.

  • Diente de león: limpia el hígado y ayuda a eliminar toxinas.

Consejo TNDR: Prefiere infusiones templadas, caldos ligeros y respiración lenta antes de dormir. Evita estimulantes, alcohol y comidas picantes.

Más Artículos TNDR

Reserva tu Cita en Consulta

Síndrome de Humedad y Retención

El cuerpo se siente “pesado” y denso, con hinchazón, mucosidad o digestiones lentas.
El objetivo es drenar y movilizar sin debilitar los riñones.

Plantas TNDR depurativas:

  • Abedul: drena líquidos y cuida las articulaciones.

  • Cola de caballo: remineraliza y limpia la sangre.

  • Ortiga: activa la eliminación y tonifica.

  • Achicoria: depura el hígado y mejora la digestión.

Consejo TNDR: Introduce caldos vegetales, evita lácteos fríos y azúcares. Camina o realiza movimientos suaves a diario.

Síndrome de Sequedad

Caracterizado por piel áspera, garganta seca, estreñimiento o mente dispersa.
El cuerpo pide frescura, humedad y descanso mental.

Plantas TNDR humectantes:

  • Melisa: hidrata desde dentro y relaja la tensión.

  • Saúco: promueve transpiración equilibrada.

  • Malva: suaviza mucosas.

  • Llantén: protege vías respiratorias y digestivas.

Consejo TNDR: Cocina con verduras dulces y frutas cocidas. Evita horneados y exceso de café o vino.

Plantas de salud recomendadas

Encuentra estas fórmulas en la tienda TNDR y consulta su modo de empleo en cada ficha de producto.

Síndrome de Tensión o Bloqueo Emocional

La energía se concentra en el pecho, cuello o abdomen.
Hay ansiedad, respiración corta, digestión irregular o sensación de “nudo interno”.
El cuerpo necesita abrirse, respirar y liberar.

Plantas TNDR liberadoras:

  • Lavanda: calma la mente y suaviza el corazón.

  • Melisa: disuelve la tensión emocional.

  • Tomillo: abre el pecho y facilita la respiración.

  • Saúco: ayuda a eliminar el calor emocional acumulado.

Consejo TNDR: Infusiones tibias con respiración consciente. Si puedes, masajea el pecho con aceite esencial TNDR de Lavanda diluido.

Cómo reconocer tu síndrome en casa

Observa tu lengua:

  • Pálida = frío o humedad.

  • Roja = calor o tensión.

  • Seca = sequedad.

  • Con saburra espesa = retención.

Escucha tu energía:

  • ¿Tienes más sueño que de costumbre?

  • ¿Te cuesta digerir?

  • ¿Sientes calor o frío interno?

Anota tus emociones dominantes:

  • Tristeza o lentitud → plantas cálidas.

  • Irritabilidad o exceso mental → plantas frescas.

  • Falta de dirección → plantas equilibrantes y aromáticas.

En la visión TNDR, el cuerpo es un cuaderno donde las emociones escriben con síntomas.

Receta TNDR: Infusión equilibrante para principiantes

Ingredientes:

  • ½ cucharadita de melisa

  • ½ cucharadita de tomillo

  • ½ cucharadita de diente de león

  • 250 ml de agua

Preparación:
Hierve el agua, apaga el fuego y añade las plantas.
Deja reposar tapado 8 minutos.
Bebe templado, respirando el aroma antes de cada sorbo.

Una fórmula suave que armoniza los tres movimientos básicos: calor, humedad y tensión.

Ritual TNDR para reactivar la energía

  • Prepara una taza de infusión TNDR de romero, menta y tomillo.
  • Siéntate con la espalda recta, apoya las manos en el abdomen.
  • Inhala el aroma profundamente tres veces y exhala largo.
  • Imagina que una corriente cálida recorre tu columna desde el abdomen hasta la cabeza.
  • Bebe a sorbos lentos, sintiendo cómo la energía vuelve a fluir.

La verdadera activación no viene de fuera, sino de permitir que la energía interna despierte.

La importancia de acompañarte con un profesional TNDR

Aunque muchas plantas pueden usarse en casa, cada persona tiene una combinación única de síndromes.
Un terapeuta TNDR puede ayudarte a identificar con precisión qué bloqueos predominan, y diseñar una pauta personalizada de masaje, plantas y alimentación sindrómica.

El objetivo no es suprimir síntomas, sino restablecer el movimiento armónico de la energía vital, ese flujo que une cuerpo, emoción y conciencia.

Descubre el poder de las plantas que se adaptan a ti, no al revés.

Reserva tu consulta TNDR y aprende a elegir tus plantas según tu síndrome.

Más artículos TNDR

Reserva tu Cita en Consulta