TNDR y Ciática | Causas, síntomas y tratamiento natural
Descubre cómo la Técnica TNDR alivia el dolor de ciática desde su raíz.
Enfoque natural, integral y seguro.
¿Qué es la ciática y por qué aparece?
La ciática es un conjunto de síntomas producidos por la irritación o compresión del nervio ciático, el tronco nervioso más largo y grueso del cuerpo. Recorre desde la región lumbar (L4-S3) hasta el pie, inervando glúteo, muslo, pierna y parte del pie. Cuando ese nervio se inflama o se pinza, el organismo advierte con dolor, hormigueo o debilidad muscular.
Factores físicos frecuentes
Hernia discal: parte del núcleo pulposo del disco empuja la raíz nerviosa.
Estenosis foraminal: estrechamiento del orificio por donde sale el nervio.
Síndrome piriforme: el músculo piriforme comprime el nervio en la nalga.
Desalineaciones pélvicas o escoliosis funcionales.
Factores psico-emocionales según la TNDR
La Técnica Natural Desbloqueante Regeneradora (TNDR) contempla la interacción cuerpo-mente. Bloqueos emocionales como miedo a avanzar, culpa o sobre-carga de responsabilidad pueden reflejarse en la zona lumbosacra y en la cara posterior de la pierna. Esta visión integrativa amplía el foco más allá del diagnóstico estructural.
Síntomas de ciática: ¿cómo reconocerla?
Dolor punzante o quemante que parte de la nalga y desciende por la cara posterior de la pierna.
Hormigueo, calambres o pérdida de sensibilidad en alguna zona inervada.
Debilidad para elevar el pie (caída del pie) o dificultad al ponerse de puntillas.
Aumento del dolor al toser, estornudar o permanecer sentado largo tiempo.
¿Se puede tener ciática sin dolor lumbar? Sí; hasta un 15 % de los pacientes solo sienten el dolor irradiado.

¿Qué causa la ciática? Hernia discal y ciática
Aunque la hernia discal encabeza los diagnósticos, no es la única responsable. En consulta vemos compresiones extrarraquídeas, tensiones fasciales o bloqueos TNDR que simulan una hernia. De hecho, estudios de resonancia muestran hernias asintomáticas y, al revés, pacientes con gran dolor sin lesión visible.
Una protrusión puede irritar una raíz nerviosa, liberar moléculas inflamatorias y generar dolor. Sin embargo, su tamaño no se correlaciona siempre con la intensidad del dolor. La TNDR ayuda a disolver la inflamación local y a relajar el tono muscular protector.
Bloqueos energéticos TNDR
En la exploración TNDR identificamos:
Bloqueo | Localización habitual | Significado funcional |
---|---|---|
Nudo doloroso hinchado | Reborde iliaco, glúteo medio | Sobrecarga física o miedo al cambio |
Línea dolorosa fibrótica | Lig. sacroilíaco, isquiotibiales | Ira contenida, “tirantez” vital |
Área dolorosa seca | Canal lumbar | Agotamiento energético – sobre-exigencia |
Estos bloqueos provocan “atascos” de microcirculación y de bio-electricidad, generando dolor y limitación funcional.
Diagnóstico TNDR: exploración manual de los bloqueos
Primer contacto: la palma de la mano detecta zonas frías, calientes o hinchadas.
Exploración tridimensional: las yemas localizan nudos y líneas dolorosas milimétricas.
Masaje exploratorio con falange o nudillo para delimitar la diana hiperálgica: el punto más doloroso.
1. Exploración y diagnóstico funcional
Antes de actuar, hay que saber dónde y por qué duele. La exploración detecta bloqueos concretos y sindrómicos (terreno tenso, laxo, hinchado, seco)
2. Masaje TNDR disolvente
Presión localizada en la diana hiperálgica para romper la “costra” del nudo.
Fricción rítmica (30-60 s) hasta notar calor interno: signo de desbloqueo.
Barrido drenante para dispersar metabolitos.
3. Regeneración y reeducación
Al desbloquear, el tejido recupera oxigenación y elasticidad; por eso se incluyen:
Ejercicios excéntricos suaves de glúteo medio, piriforme y core.
Respiración diafragmática: 5 minutos diarios favorecen el retorno linfático.
Consejo postural: dormir de lado con almohada entre piernas, evitar bolsos cruzados.
¿Qué se siente tras una sesión TNDR?
Ligera sensación de agujetas o “corrientes” agradables. El 70 % de pacientes reporta alivio inmediato de rigidez; el dolor puede moverse o atenuarse en las 48 h siguientes, señal de re-ajuste tisular. No se emplean fármacos ni aparatología invasiva.
¿Qué pasa si no trato mi ciática?
El dolor puede cronificarse, aparecer pérdida de fuerza, atrofia muscular e incluso alteraciones de la marcha que sobrecargan rodillas y cadera. A nivel emocional, la persona puede limitar sus actividades por temor al dolor, entrando en un círculo de sedentarismo y ansiedad.
Beneficios de nuestro tratamiento de Ciática
Alivio progresivo del dolor ciático irradiado

Enfoque manual, natural y no invasivo

Recuperación de la movilidad y vitalidad

Prevención de bloqueos y recaídas futuras

Nuestro objetivo es ayudarte a aliviar el dolor ciático y recuperar tu movilidad con un enfoque natural, manual y respetuoso con tu cuerpo.
¿Sufres ciática en Bilbao? Podemos ayudarte
Te explicamos por qué cada vez más personas confían en nuestro centro TNDR de Bilbao para abordar su dolor ciático y lumbar:
Abordaje integral: combinamos fisioterapia, medicina integrativa y nutrición adaptada a tu caso.
Más de 15 años ayudando a personas con dolor lumbar en Bilbao.
Seguimiento individualizado y trato cercano en cada etapa del proceso.
Aplicación exclusiva de la Técnica TNDR, basada en el desbloqueo manual de zonas dolorosas.
El dolor ciático no tiene por qué condicionar tu día a día. Empecemos a cambiarlo.
Historias reales de personas que confiaron en TNDR en Bilbao
Cada cuerpo expresa el dolor de forma distinta, pero muchas personas en Bilbao tenían algo en común: acudieron a nuestro centro con molestias lumbares, ciáticas o discales… y encontraron un enfoque que les ayudó a comprender su origen y recuperar bienestar.
Estas son algunas experiencias tras recibir acompañamiento con la Técnica TNDR:
Preguntas Frecuentes Tratamiento Ciática en TNDR Bilbao
¿Es bueno andar para la ciática?
Sí. El movimiento suave activa la bomba muscular de las piernas, mejora la micro-circulación alrededor del nervio y mantiene flexibles los tejidos que lo rodean. Comienza con caminatas llanas de 10 minutos y aumenta progresivamente hasta 30 minutos diarios, siempre sin forzar el dolor.
¿Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos?
Túmbate boca arriba, flexiona las rodillas y acerca suavemente ambas al pecho mientras exhalas en “s”. Mantén 30 s. Luego, sentado o de pie, fricciona con los nudillos la nalga afectada durante otros 30 s hasta notar calor local. Suele liberar tensión aguda y facilitar el retorno venoso.
¿Cuánto tarda en irse la ciática?
Un episodio agudo suele remitir en 4-6 semanas. Con abordaje TNDR, ejercicios y cambios de hábitos, gran parte de los pacientes reduce el dolor de forma notable antes de la 3.ª semana y recupera la funcionalidad completa en 6-8 semanas.
¿Qué emociones se relacionan con la ciática según la TNDR?
Miedo a dar un paso decisivo, inseguridad económica o sentir que “cargamos demasiado peso” pueden reflejarse en la zona lumbosacra. El masaje TNDR libera la tensión física y al mismo tiempo desbloquea la emoción subyacente.
¿Qué alimentos empeoran la ciática?
Dieta rica en azúcares refinados, harinas blancas, grasas trans y alcohol favorece la inflamación sistémica y empeora la irritación nerviosa. Opta por verduras de hoja verde, frutas antioxidantes, pescado azul y semillas.
¿Qué es bueno para desinflamar el nervio ciático?
Combina calor húmedo local (15 minutos, 2-3 veces/día), reposo relativo las primeras 48 h y un masaje TNDR dirigido a disolver los nudos dolorosos que rodean la raíz nerviosa. Añade una hidratación adecuada (35 ml/kg) y alimentos con efecto antiinflamatorio —cúrcuma, jengibre, omega-3—.
¿Qué ejercicios son buenos para la ciática?
– Estiramientos suaves de piriforme (sentado, cruzar pierna y acercar rodilla al hombro contrario).
– Fortalecimiento excéntrico de glúteo medio con banda elástica.
– Plancha frontal modificada (rodillas apoyadas) para activar el core.
Haz 3×10 repeticiones, 3-4 veces por semana, sin provocar dolor agudo.
¿La ciática siempre se debe a una hernia discal?
No. También puede deberse a contracturas del piriforme, estenosis foraminal, adherencias fasciales o bloqueos psico-energéticos TNDR. De hecho, muchas hernias detectadas por resonancia son asintomáticas y no generan dolor.
¿Es lo mismo ciática que lumbalgia?
No. La lumbalgia es dolor localizado en la parte baja de la espalda. La ciática irradia siguiendo el trayecto del nervio ciático, desde la nalga hacia la pierna. Pueden coexistir, pero su origen y tratamiento no siempre coinciden.
¿Puedo hacer masaje TNDR en casa?
Sí, siempre que un profesional te enseñe la técnica y te indique en qué zona friccionar. El automasaje debe ser suave, con un aceite neutro y durante 2-3 minutos, sin provocar dolor punzante ni enrojecimiento excesivo.
¿Tienes ciática? Así podemos ayudarte con TNDR en Bilbao
En TNDR EU contamos con profesionales sanitarios formados en la Técnica TNDR y otras terapias complementarias. Te acompañamos para identificar la causa de tu dolor y desbloquearla de raíz.
PATOLOGIAS